Entrevista en Glamour
Hacemos esta breve entrada en el blog para transmitir nuestra emoción y gratitud al haber sido entrevistadas por la revista Glamour.
Es un gran paso para nuestra profesión aparecer en medios de comunicación tan exitosos como Glamour, hablando sobre la labor de una matrona y las ventajas de la atención personalizada a domicilio. Desde Llama a la Comadrona os animamos a que leáis el artículo y nos comentéis lo que os ha parecido!
Contacto precoz, Piel con piel
Muchas veces se oye hablar del piel con piel, de la necesidad de hacerlo inmediatamente tras el nacimiento del bebé...pero, ¿sabemos realmente en qué consiste y el porqué de su importancia?
El piel con piel se basa en el contacto precoz del recién nacido con su madre, colocándose al bebé, desnudo, sobre la madre, con el pecho al desnudo, de manera que el calor materno pase al hijo en contacto directo con su cuerpo.
Este contacto precoz evita que el bebé pierda calor, con lo que disminuye así su consumo de energía ayudando a evitar las hipoglucemias o bajadas de azúcar en sangre tras el nacimiento; favorece el vínculo afectivo entre madre e hijo y se inicia el apego; disminuye los llantos del bebé y la ansiedad materna; se relaciona con un mayor éxito y una mayor duración de la lactancia materna. Para que se consigan estos objetivos, lo ideal es que vuestra matrona facilite el piel con piel ininterrumpidamente al menos 50 ó 70 minutos, alargándose este tiempo todo lo que la madre desee. Lo más probable es que, durante este tiempo del piel con piel, el bebé realice su primera toma al pecho de forma espontánea.
Si por algún motivo el nacimiento del bebé tiene que ser por cesárea, hay que tener en cuenta que en algunos hospitales no está instaurado el piel con piel con la madre en el quirófano, pero suelen facilitar el piel con piel con el padre, ¡no dudéis en aprovechar esa oportunidad papás!
Tenéis que saber que siempre la última decisión la vais a tener vosotras y vosotros, pues el piel con piel es algo que debe hacerse en un ambiente cómodo y confortable y, sobre todo, con tranquilidad y bienestar, disfrutando de ese momento único.
¿Es perjudicial viajar durante el embarazo?
La repercusión de los viajes en el embarazo, sobretodo en avión, es una preocupación que tienen muchas mujeres y por ello motivo de consulta. Por este motivo, desde "Llama a la comadrona" queremos informaros sobre este tema.
Si el embarazo transcurre con normalidad y es la mujer está sana, viajar no afecta negativamente ni a la gestación, ni al bebé. Sin embargo,sí se sugiere llevar a cabo una serie de recomendaciones.
Cada medio de transporte tiene sus ventajas y sus inconvenientes. El que más dudas genera en las futuras madres es el avión, y por ello nos centraremos en éste, aunque las recomendaciones son válidas para cualquier otro.
Los detectores de metales de los aeropuertos son totalmente inocuos tanto para la futura madre como para el bebé.
Respecto a los viajes en avión, las distintas compañías aéreas hacen una serie de recomendaciones desde sus respectivas páginas web.
Volar es totalmente seguro y no afecta al embarazo.
Iberia permite viajar durante el embarazo aunque recomienda no hacerlo durante el último mes y hasta pasados siete días desde el parto. Es una recomendación que también hacen el resto de líneas aéreas miembros de la IATA (Asociación de Transporte Aéreo Internacional)
En algunos casos especiales, además, se recomendará una autorización médica para viajar. El Manual Médico de IATA la recomienda pasadas las 28 semanas.
Iberia no exige ninguna autorización específica antes de las 28 semanas de gestación.
Tu médico siempre te indicará la conveniencia o no de volar, por lo que antes de iniciar un viaje en avión, no está de más que le consultes.
Conoce las autorizaciones que necesitas para volar si ya has cumplido las 28 semanas de embarazo.
A partir de la 36 semana de gestación (32 si es múltiple y sin complicaciones) IATA te recomienda no volar, por el riesgo de iniciarse el parto durante el trayecto.
Si de todas formas necesitas viajar, debe ser tu médico quien lo decida.
En cualquier otro supuesto, necesitarías una autorización previa del Servicio Médico de IBERIA.
Una semana después del parto ya puedes volver a viajar en avión.
El recién nacido puede volar a partir de las 48 h. pero es más recomendable que no lo haga hasta pasado una semana, pues los cambios de presión en la cabina le pueden causar molestias (dolor) .
Es muy importante que mantengas al bebé bien hidratado antes, durante y después del vuelo ya que es muy susceptible a la deshidratación.
http://www.iberia.com/web/product.do?cntCat=Productos/EMBARA&cntId=EMBARA&isPopup=true
En algunas compañías dispones de cunas-confort para bebés de hasta 11 kg (menores de ocho meses), en vuelos intercontinentales.
Para viajar con Air France, no necesita una autorización médica.
No obstante, le recomiendan consultar con su médico de cabecera antes del viaje.
Recomendaciones para un viaje confortable:
Cuanto más avanzado está el embarazo aumenta la retención de líquidos y un mayor estancamiento sanguíneo en piernas (el riesgo de trombosis venosa aumenta durante el embarazo), por lo que para evitar problemas circulatorios, en viajes largos con periodos prolongados de inmovilidad, se recomienda:
- Viajar con ropa poco ajustada (amplia y cómoda)para evitar comprimir la piel
- Fibras naturales (por ejemplo algodón) por su mejor ventilación.
- Ejercicios de los miembros inferiores en el mismo lugar donde está sentado (mueve los dedos de los pies, los tobillos, flexione y extienda las piernas).
- Una buena opción es usar medias de compresión, pues ayudan a una mejor circulación sanguínea.
- Aconsejamos también ponerse de pie, contraer los brazos y piernas, dar un pequeño paseo siempre que las condiciones del viaje lo permitan. Para facilitar esto, una buena opción es reservar el asiento más cercano al pasillo y al baño.
- Evitar comidas copiosas y bebidas gaseosas
- Abrochar el cinturón de seguridad por debajo del abdomen, por encima del pubis.
- Llevar el historial obstétrico si se tiene, por si surge alguna complicación en el lugar de destino.
Imagen cortesía de yingyo, freedigitalphotos.net
Donación de leche materna
La lactancia materna es el mejor alimento para cualquier bebé, más si cabe, si es prematuro o está enfermo.
Después de la leche de su propia madre, la leche humana donada es la mejor opción para estos bebés debido a varias razones: les protege de infecciones, mejora sus posibilidades de recuperación, supervivencia y desarrollo, y se asimila mejor que la fórmula artificial (OMS y UNICEF). Por todo esto, desde Llama a la comadrona te animamos a que te hagas donante de leche materna.
Un Banco de Leche Humana es un centro especializado donde la leche donada por las madres se recibe, se procesa, se almacena y se distribuye siempre según indicación de los neonatólogos y pediatras a los bebés enfermos que lo precisan y que no pueden ser alimentados por sus propias madres. Al ser un acto totalmente altruista, tanto la donación como la dispensación es completamente gratuita. Además se tratan de forma confidencial los datos de la mujer donante, la fecha de la donación y la ficha del bebé receptor.
No cabe duda que en el propio centro se realiza una entrevista y un análisis de sangre a todas las donantes para descartar cualquier situación que contraindique la donación. No podrá donar la mujer que consume drogas ilegales, tabaco, alcohol, cafeína y otros tóxicos en exceso. Asimismo no podrán donar aquellas mujeres que tienen infección como el VIH, hepatitis, sífilis o padece ciertas enfermedades, o toma medicamentos que puedan perjudicar al bebé receptor.
Podrán donar todas la madres sanas y con un estilo de vida saludable, que estén amamantando a su hijo. No se permitirán donar a aquellas madres que se extraigan la leche con la única finalidad de donarla. Por lo tanto, solo se podrán donar mientras se esté dando de mamar a su hijo.
De esta donación se beneficiarán los niños prematuros, tanto sanos como enfermos, los recién nacidos sometidos a intervenciones quirúrgicas, los niños alérgicos o con intolerancia a fórmulas de leche artificial, los que padecen enfermedades infecciosas crónicas o con errores innatos del metabolismo, los que tienen deficiencias inmunológicas congénitas o adquiridas tras tomar medicación, en los casos en los que la ansiedad materna disminuye la producción de leche y todo niño amamantado que necesite de forma puntual leche materna porque su madre no puede dársela.
En España funcionan dos Bancos de Leche Humana, uno en Palma de Mallorca, que fue el pionero, y el segundo en Madrid, dentro del Servicio de Neonatología del Hospital 12 de Octubre. Para más información:
- Banco de Leche Hospital 12 de Octubre, Madrid: Servicio de Neonatología. Edificio Materno-Infantil (planta baja). Tel.: 913 908 811. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Desde Llama a la comadrona te daremos toda la información que necesites. Nuestro equipo de matronas a domicilio de Madrid te podrán asesorar sobre cómo recoger la leche, conservarla y trasportarla hasta el Banco de Leche para una donación optima.
- Igualmente, si tienes un problema con la lactancia materna o necesitas ayuda con la lactancia, ponte en contacto con nuestro equipo de matronas a domicilio de Madrid.
Cómo evitar la toxoplasmosis durante el embarazo
La toxoplasmosis es una infección causada por el toxoplasma gondii, un parasito transmitido desde los animales a los humanos a través de diferentes vías. El gato es el huésped definitivo y puede contagiar la enfermedad a otros animales, verduras y al ser humano. Por lo tanto, la
mujer embarazada puede contraer la infección no solo a través del contacto con heces de los gatos, sino por ingestión de carne cruda o poco hecha contaminada, embutidos crudos como jamón serrano y chorizo, sushi y frutas y verduras que no estén bien lavadas, agua, leche u otros alimentos contaminados.
Las recomendaciones que te darán nuestras matronas especializadas serán evitar el contacto con los gatos, manipular sus heces con guantes, realizarles un control veterinario para sabersi es portador del Toxoplasma, lavar cuidadosamente las frutas y pelarlas, lavar todas las verduras y hortalizas que vayan a ser consumidas sin ningún tipo de tratamiento culinario, procurar no tomarlas fuera de casa porque se desconoce si han sido bien lavadas, cocinar bien la carne y no tomarla cruda. Si se desea consumir poco hecha, se puede congelar la carne unos días a temperaturas por debajo de los -20ºC, ya que se ha demostrado que las altas temperaturas como las inferiores a los -20ºC destruyen este microorganismo. Evitar igualmente leche no pasteurizada y agua contaminada. Igualmente es recomendable evitar manipular el jardín sin guantes.
Es recomendable que toda mujer embarazada o que esté planificando la gestación, acuda a su médico para que, a través de una analítica de sangre, le informen si ha pasado la toxoplamosis.
El riesgo para el bebé es mínimo cuando ya se ha pasado, pero si no, debe seguir las anteriores recomendaciones.
¿Cómo proteger a tu bebé de la tosferina?
La tosferina es una enfermedad infecciosa, muy contagiosa, causada por una bacteria (Bordetella Pertusis). Su contagio es a través de la vía respiratoria, es decir, tos, estornudos, etc.
La tosferina comienza como un resfriado común, pero pasados unos 10 días comienzan los ataques intensos de tos seguidos de un fuerte sonido que parece un silbido (estridor). Tras el ataque de tos, el niño suele quedar agotado y puede vomitar.
Los más vulnerables a contraer la enfermedad son los lactantes menores de seis meses, debido a que no se ha completado la vacunación en esas edades. Tras completar la vacunación estamos protegidos durante un periodo de 6 a 10 años, tras los cuales se pierde inmunidad, por lo que los adolescentes y adultos pueden volver a contagiarse (los síntomas suelen ser leves o puede pasar desapercibidos) y a su vez, transmitir la enfermedad. Por ello, son una fuente de infección para los lactantes que no han completado toda la pauta de vacunación.
Los menores de 1 año son los que sufren las consecuencias más graves de esta enfermedad y más de la mitad precisan de hospitalización.
La mayoría de los lactantes que padecen tosferina, son contagiados por las personas con las que conviven, es decir, padres, hermanos y cuidadores. En más de la mitad de los casos son los padres, y en especial las madres, la fuente de infección.
Protegiéndote de la tosferina también proteges a tu bebé. Por ello desde Llama a la Comadrona recomendamos que si tenéis intención de tener hijos o si tenéis lactantes menores de un año, preguntéis a vuestro médico sobre como protegeros de esta enfermedad.
Alimentación durante el embarazo
Es fundamental una buena alimentación y una dieta equilibrada que garantice el aporte de todos los nutrientes necesarios tanto para el feto como para la madre. Importante para un embarazo y parto natural.
La ganancia excesiva de peso puede aumentar los riesgos de complicaciones, como la hipertensión arterial, la diabetes gestacional, la anemia o el parto prematuro.
Por todo esto, nuestro equipo de matronas a domicilio te ayudarán desde el principio a crear o mejorar un buen habito alimentario.
Hay variaciones según la constitución física previa de cada mujer, pero un aumento de peso durante un embarazo normal debe ser entre 10 y 12 kg., lo que supone un aporte de calorías de 2100-2400 kcal/día, distribuidas en hidratos de carbono (50-55%), proteínas (10-15%) y lípidos (30-35%).
Los hidratos de carbono constituyen la principal fuente de energía. Algunos de ellos también aportan fibra para favorecer la evacuación intestinal. Se pueden encontrar en productos lácteos, fruta, verdura, cereales, pan integral, dulces, miel y azúcar.
Las proteínas son esenciales para la construcción y reparación de los tejidos. Se encuentran en carnes rojas, aves, pescados, huevos, leche, quesos, legumbres, cereales y frutos secos. Aunque las proteínas de más alta calidad son aportados por alimentos de origen animal. Las mujeres alérgicas a la leche, con intolerancia a la lactosa o vegetarianas pueden sustituirlo por leche de soja u productos elaborados con esta proteína de origen vegetal.
Los lípidos suponen un aporte energético muy elevado, por lo que hay que tomarlo con prudencia. Se encuentran en aceites vegetales (oliva, girasol, maíz y soja), pescado azul, carnes rojas, embutidos, leche y derivados lácteos.
Anticoncepción durante la lactancia
La anticoncepción, enmarcada dentro del derecho a la salud sexual y reproductiva, tiene como objetivo ofrecer a las mujeres sistemas de control de la natalidad de una forma eficaz, segura y fácil de usar.
Se está impulsando el desarrollo de métodos anticonceptivos encaminados a disminuir los efectos indeseables de los existentes, y sobretodo, adecuarse a las distintas características de las mujeres y sus condiciones cambiantes. Una de esas situaciones es la lactancia materna.
Sabemos que el efecto de evitar la gestación del anticonceptivo combinado oral se debe al gestágeno por su triple mecanismo de acción, con inhibición de la ovulación, espesamiento del moco impidiendo la penetración espermática y supresión de la maduración cíclica del endometrio, y la acción del estrógeno es la del control del ciclo menstrual.
Los datos señalan que durante la lactancia materna , la anticoncepción con gestágenos, no tienen efecto negativo sobre la misma, lo que capacita para usarlos, aunque la OMS aconseja dejar pasar 6 semanas desde el parto para comenzar a utilizarlos, por lo que si se mantienen relaciones sexuales antes es aconsejable utilizar el preservativo.
Los anticonceptivos con sólo gestágenos disponibles en España según la vía de administración son:
- Orales: la minipildora, es una píldora que se toma todos los días.
- Inyectable: una inyección que se compra en la farmacia y la administra la enfermera cada tres meses.
- Subcutánea: es un implante que se coloca en el brazo y dura de 5 a 7 años, lo coloca el ginecólogo.
- Intrauterina: es el DIU pero con gestágenos, lo coloca el ginecólogo y dura 5 años.
- Y la anticoncepción de emergencia, la píldora del día después también puede utilizarse.
Todos estos métodos tienen en común, el principal inconveniente, sea cual sea su vía de administración, el deficiente control del ciclo menstrual, con desarreglos y falta de regla.
Todos estos métodos tienen que prescribirlos un médico, por lo que recomendamos que hablen con su matrona para ver cual es el que mejor se adecua a su situación y les explique con detenimiento las ventajas y los inconvenientes de cada unos de ellos.
Otros métodos que también se pueden usar durante la lactancia son los métodos de barrera, como el preservativo tanto masculino como femenino, diafragma, esponjas, capuchón cervical, etc..
Los métodos definitivos, como la vasectomía o la ligadura de trompas, o la esterilización femenina no quirúrgica o método essure. Éste es un método relativamente nuevo en nuestro país. Cosiste en la inserción de una espiral compuesta de Titanio con fibras de dacron en las trompas de Falopio por vía histeroscópica. Este microinserto no produce liberación hormonal, su función anticonceptiva la realiza por la creación de unabarrera de tejido entre el dispositivo y la trompa que deja impermeable la luz tubárica. Lo realiza el ginecólogo en la consulta. Mientras dura el período de los tres meses en que se crea la fibrosis de la trompa, la paciente debe recurrir a un método contraceptivo alternativo hasta su revisión.
Pueden usarse también los métodos naturales, el método del calendario, el del moco cervical y el de la temperatura, estos métodos son fiables pero requieren un gran aprendizaje de la técnica
El método de la Lactancia y amenorrea (MELA). La succión del recién nacido sobre el pezón genera impulsos que actúan sobre el hipotálamo causando liberación de beta-endorfinas. Esto provoca la liberación de una hormona. que impide el desarrollo folicular del ovario, la ovulación y la menstruación.
Para utilizar éste método es necesario que no haya tenido ninguna regla, que la lactancia materna sea exclusiva, es decir que no se introduzca ningún otro alimento, y que sea menor de seis meses
Y también pueden usarse nuevas tecnologías como el microscopio para observar el moco cervical, o la detección en la orina de una hormona que nos indica los periodos fértiles.
La episiotomía
La episiotomía es una incisión o corte que se realiza en la zona del periné de la mujer, entre la vagina y el ano, y que abarca tanto piel, como músculo y mucosa vaginal. Se realiza en el momento previo a la salida de la cabeza del bebé con el fin de ampliar la abertura vaginal y facilitar así la salida de la cabeza.
Históricamente su uso comenzó en el siglo XVIII coincidiendo con la medicalización del parto y su asistencia en centros hospitalarios, y se ha convertido en una intervención rutinaria en la mayoría de los paritorios argumentando que tenía una serie de beneficios para la mujer y el bebé.
Afortunadamente la tendencia actual está cambiando, y tanto la OMS como todos los protocolos actuales de las sociedades de ginecólogos y matronas y del ministerio de sanidad recomiendan no realizar episiotomías de rutina y reducir su uso al mínimo imprescindible.
Gracias a la evidencia científica se ha demostrado que la episiotomía no es efectiva para prevenir los desgarros vaginales, no mejora la incontinencia urinaria ni disminuye el daño del suelo pélvico, y sólo acepta algunas situaciones especiales que requieren de una evaluación individual para poder realizarse. Entre otras, por ejemplo, partos instrumentales como fórceps ,etc , partos de nalgas, partos en los que los bebés son muy grandes , o que el estado del feto aconseje su extracción rápida.
Si estás embarazada y te preocupa este tema no dudes en consultar a tu matrona. Son muchas las cosas que puedes hacer para evitar una episiotomía:
- conoce en qué consiste y cómo se realiza el masaje perineal que ayuda a mejorar la elasticidad de tu periné.
- infórmate acerca de las distintas etapas del parto y las sensaciones que tendrás en cada una de ellas.
- pide asesoramiento acerca de las distintas posturas que puedes adoptar en tu parto y qué técnicas de respiración y pujos puedes llevar a cabo.
- conoce tus derechos y solicita un plan de parto.
- realiza ejercicios pre y postparto que ayuden a fortalecer la zona.
- y por supuesto, hazle saber al personal que atiende tu parto cuáles son tus preferencias acerca del tema.
Subida de la leche
La subida de la leche o lactogénesis II es un proceso que ocurre tras el nacimiento de vuestro hij@.
Ocurre por el cambio hormonal que sucede tras el parto (tras la expulsión de la placenta), y consiste en un aumento de la producción de casi todos los componentes de la leche.
Este aumento brusco de síntesis de leche puede provocar que las mamas aumenten de tamaño, estén calientes y/o duelan.
No todas las mujeres muestran esta sintomatología, lo cual no quiere decir que no tengan leche suficiente para poder lactar (amamantar a su hijo).
Es decir, que el que se tengan más o menos síntomas, no está relacionado con la mayor o menor producción de leche posteriormente.
Para aliviar los síntomas de ingurgitación mamaria existen diversas técnicas como la aplicación de frio-calor, realización de masajes, etc.
Sucede tanto si ha sido parto vaginal como por cesárea, pudiéndose dar más tarde en ésta última por varios factores (retraso en la síntesis de oxitocina, estrés materno si la cesárea es por una urgencia, retraso en el inicio del amamantamiento por permanecer la madre en reanimación durante unas horas).
Suele ocurrir con mayor frecuencia entre las 48 y 72 horas tras el parto, pero hay mujeres que pueden notarla después de las 72 horas postparto y es completamente normal.
Hasta la subida de la leche, las necesidades de ingesta del recién nacido están cubiertas por el calostro. El calostro se forma durante el embarazo, por lo que cuando nace el niño ya está presente en las mamas.
Según la asociación española de pediatría: "El contacto precoz de la piel de la madre con la piel del hijo, el inicio del amamantamiento en la primera hora tras el parto, el amamantamiento frecuente y un buen acoplamiento boca-pecho se traduce en mejores índices de lactancia, tanto a corto como a largo plazo".
Hay situaciones en las que se retrasa la subida de la leche, y en esas situaciones el abandono de la lactancia aumenta, pues las madres suelen creer que no tendrán leche suficiente para alimentar correctamente a sus bebes. Este convencimiento puede verse alentado por una mayor pérdida de peso del recién nacido. Por ello es importantísimo el apoyo por parte de un profesional hasta que la lactancia esté bien instaurada.