La episiotomía

Viernes, 05 Julio 2013 00:13
Valora este artículo
(4 votos)

La episiotomía es una incisión o corte que se realiza en la zona del periné de la mujer, entre la vagina y el ano, y que abarca tanto piel, como músculo y mucosa vaginal. Se realiza en el momento previo a la salida de la cabeza del bebé con el fin de ampliar la abertura vaginal y facilitar así la salida de la cabeza.

Históricamente su uso comenzó en el siglo XVIII coincidiendo con la medicalización del parto y su asistencia en centros hospitalarios, y se ha convertido en una intervención rutinaria en la mayoría de los paritorios argumentando que tenía una serie de beneficios para la mujer y el bebé.

Afortunadamente la tendencia actual está cambiando, y tanto la OMS como todos los protocolos actuales de las sociedades de ginecólogos y matronas y del ministerio de sanidad recomiendan no realizar episiotomías de rutina y reducir su uso al mínimo imprescindible.

Gracias a la evidencia científica se ha demostrado que la episiotomía no es efectiva para prevenir los desgarros vaginales, no mejora la incontinencia urinaria ni disminuye el daño del suelo pélvico, y sólo acepta algunas situaciones especiales que requieren de una evaluación individual para poder realizarse. Entre otras, por ejemplo, partos instrumentales como fórceps ,etc , partos de nalgas, partos en los que los bebés son muy grandes , o que el estado del feto aconseje su extracción rápida.

Si estás embarazada y te preocupa este tema no dudes en consultar a tu matrona. Son muchas las cosas que puedes hacer para evitar una episiotomía:

  • conoce en qué consiste y cómo se realiza el masaje perineal que ayuda a mejorar la elasticidad de tu periné.
  • infórmate acerca de las distintas etapas del parto y las sensaciones que tendrás en cada una de ellas.
  • pide asesoramiento acerca de las distintas posturas que puedes adoptar en tu parto y qué técnicas de respiración y pujos puedes llevar a cabo.
  • conoce tus derechos y solicita un plan de parto.
  • realiza ejercicios pre y postparto que ayuden a fortalecer la zona.
  • y por supuesto, hazle saber al personal que atiende tu parto cuáles son tus preferencias acerca del tema.
matronas

Matronas especializadas en preparación al parto, atención postparto en casa, cuidados del bebé, lactancia materna y recuperación del suelo pélvico después del embarazo.

1 comentario

  • Enlace al Comentario Mayte Mayte Jueves, 24 Octubre 2013 21:39

    La verdad es que la episiotomía es el una de las preocupaciones que tenemos todas las que vamos a ser madres. Se agradece la información al respecto.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.