Alimentación durante la lactancia materna

Domingo, 09 Febrero 2014 00:00
alimentación durante lactancia materna. Matrona Madrid alimentación durante lactancia materna. Matrona Madrid

A la hora de dar consejos sobre lactancia materna, no debemos dejar de lado la propia alimentación de la madre, más si cabe, si está dando el pecho.

Aunque existe controversia sobre la cantidad de calorías que debe tomar una mujer lactante, lo que sí que queda claro es que para ayudar con la lactancia materna, nuestras matronas a domicilio recomiendan asegurar el conocimiento de la madre sobre la cualidad de los alimentos que debe tomar. Aunque el aumento de ingesta calórica produce un aumento en la producción de leche en madres desnutridas, ese efecto no se produce en madres con peso normal.

Por otro lado, cabe destacar que la composición de la leche se modifica muy poco con la dieta materna, como pueden ser las proteínas, los lípidos y la lactosa. Sí que varía la proporción entre ácidos grasos saturados e insaturados, y aunque estos últimos sean escasos en la dieta de la madre, la leche materna es rica en ellos.

La concentración de algunas vitaminas si varía con la ingesta, y a menos que la madre no sufra un déficit, su composición en la leche siempre será adecuada.

No existen alimentos prohibidos durante la lactancia. Es cierto que algunos alimentos pueden modificar el sabor de la leche, como ajos, cebollas, espárragos.., pero esto no influye en que el bebé coma más o menos ni debe constituir un problema con la lactancia materna. De todas formas, el bebé ya está familiarizado con el sabor de los alimentos, puesto que estudios han demostrado que la composición de moléculas aromáticas del líquido amniótico cambia en función de la alimentación de la madre. Por ello, parece posible que el bebé perciba, dentro del útero, el gusto y los aromas de los alimentos que ella consume.

Nuestas matronas también te explicarán que tampoco hay alimentos que ayuden a tener más y mejor leche, ni es necesario tomar suplementos de vitaminas o minerales.

CALCIO

Ni durante el embarazo ni durante la lactancia aumentan las necesidades de calcio. Y aunque es cierto que al comienzo de la lactancia se pierde entre un 3 a un 7% del calcio óseo, éste se recupera espontáneamente a partir de los 6 meses. Estos cambios no dependen de la ingesta de calcio por parte de la madre. Además, haber dado el pecho mejora la densidad ósea y protege contra las fracturas osteoporóticas de cadera, vertebras y extremidades superiores y el efecto es mayor a mayor tiempo de amamantamiento global.

HIERRO

La madre que lacta no precisa suplementos de hierro en su dieta, salvo que padezca una anemia ferropénica, debido a varios factores. Durante la gestación, la ingesta de alimentos ricos en hierro asegura unos buenos depósitos en la madre y en su bebé. Y a ello se suma que durante la lactancia materna no se produce la menstruación, lo cual supone  un ahorro de hierro.

VITAMINA K

Al igual que el hierro, no aumentan las necesidades de esta vitamina durante embarazo y lactancia, por lo que la suplementación no es necesario salvo en casos en los que las madres tomen ciertos medicamentos o en las que se niegan a administrar vitamina k al recién nacido.

VITAMINA D

Puesto que la principal fuente de esta vitamina es la producción en la piel expuesta a la luz solar, no será preciso suplementar, salvo en mujeres que por su religión o tradición van siempre completamente tapadas.

YODO

El yodo es fundamental para la salud, especialmente, en la vida prenatal y primera infancia cuando el cerebro está en pleno proceso de crecimiento y desarrollo. A las embarazadas y a las madres que  amamantan, que viven en países donde no existe la yodación universal de la sal, se les recomienda tomar suplementos farmacológicos de 200 µg de yodo al día, aunque su dieta sea rica en pescado marino y contenga sal yodada.

VITAMINA B12

Las vegetarianas estrictas (veganos), que no consumen huevos ni leche, necesitan tomar suplementos de vitamina B12 durante toda la vida, y su cantidad variará en función del momento en el que sea detectado.

Por todo esto, nuestro grupo de matronas a domicilio  te darán todos los consejos sobre lactancia materna y la alimentación durante la misma. Así que, si necesitas ayuda con la lactancia materna en Madrid, no dudes en ponerte en contacto con nuestras matronas de Llama a la Comadrona!

matronas

Matronas especializadas en preparación al parto, atención postparto en casa, cuidados del bebé, lactancia materna y recuperación del suelo pélvico después del embarazo.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.